Te voy a contar algo que probablemente no te esperas: una raqueta, una bola y un sueño. De ahí salió todo. Si alguna vez pensaste que el deporte era un simple pasatiempo para tus hijos, prepárate para cambiar de opinión: la historia de Miryam no solo derriba mitos, lanza preguntas incómodas y demuestra que una pelota y una beca pueden abrir puertas que daban miedo tocar.
El raquetazo que cambió todo
Imagina una final de torneo al atardecer, donde hasta el público contenía la respiración. Miryam, con solo 17 años, jugaba no solo por un trofeo, sino por su futuro. Su familia dudaba: ¿valía la pena seguir apostando por la carrera tenista? Todo cambió cuando entendieron el poder del World Tennis Number (WTN), el ranking que los reclutadores universitarios en EE. UU. realmente valoran. Un simple consejo de café le abrió los ojos: “No subestimes tu próximo torneo, cada punto cuenta”. Así, cada partido sumó oportunidades. Contra todo pronóstico económico, Miryam conquistó una beca deportiva universitaria completa. ¿Y si hubiera abandonado por miedo? Su historia muestra que, con estrategia y apoyo familiar, el WTN puede ser la llave a un futuro inesperado.
De la cancha a la aula
¿Te imaginas sudar igual por un examen que por un partido? Así debutó Miryam en una de las universidades de EE. UU.: enfrentando el reto cultural y los exámenes TOEFL, SAT y ACT, donde cada malentendido en clase era otra bola difícil de devolver. Pero la disciplina del tenis le dio ventaja: la misma concentración en la cancha la aplicó en el laboratorio, donde un compañero se volvió su primer socio en su startup de tecnología de mentores para jóvenes. Descubrió un ecosistema donde la innovación y el networking son el pan de cada día. Muchos deportistas ven las aulas como la próxima cancha: allí, la preparación en inglés y exámenes es clave para aprovechar oportunidades y fusionar pasión con tecnología. Miriam se graduó con honores en Negocios y Tecnología, lista para emprender.
El secreto mejor guardado: Alianzas educativas y becas que nadie te cuenta
¿Sabías que existe una alianza entre Mi Ranking y USP que abren puertas a becas para deportistas y genios académicos en universidades EE. UU.? La mayoría no aprovecha estos beneficios por falta de información y asesoría.
USP, con más de 30 años de experiencia y sede en EE. UU., ha gestionado $180 millones de dólares en becas. Gracias a la alianza exclusiva con Mi Ranking, tu hijo puede acceder a condiciones preferenciales y un plan a la medida: si es deportista, puede transformar su pasión en una beca; si es académico, destacar sus logros para ingresar a universidades top. Los atajos legítimos existen cuando tienes el apoyo correcto. No es complicidad, es privilegio: solo los bien informados conocen estos beneficios de programa deportivo y académico.
De beca a StartUp: Cuando una oportunidad cambia el juego
¿Te imaginas que una beca deportiva en universidades de EE. UU. pueda ser el primer paso para crear una startup de tecnología y mentores para jóvenes? Eso vivió Miryam. De la cancha de tenis, saltó al ecosistema universitario estadounidense, donde la innovación y el networking son parte del día a día.
Allí, la mentalidad emprendedora que forjó como atleta la llevó a fundar una empresa valorada en más de 3 millones de dólares, conectando a jóvenes talentos con mentores clave. El deporte fue su detonante: la red de tenis se transformó en una red profesional. ¿Y si cada deportista tuviera un mentor? Imagina el potencial liberado. Así, las oportunidades educativas en EE. UU. no solo abren puertas, sino que pueden cambiar el juego para siempre.
Planificación estratégica: El mejor momento es ahora, no Mañana
¿Sabías que la planificación estratégica en educación superior debe iniciar desde los 16 años? Los expertos coinciden: empezar temprano te da más tiempo para mejorar el perfil de tu hijo y acceder a mejores becas. Recuerda, la preparación es un maratón, no un sprint; cada torneo, cada examen, suma. Hoy, las inversiones educativas crecen, pero solo una estrategia bien guiada las hace realmente rentables. He visto padres que dudan y, por esperar, pierden oportunidades únicas. No dejes que eso te pase.
Aquí tienes un checklist inicial:
Evalúa el perfil académico y deportivo
Consulta con expertos como Mi Ranking
Define metas y universidades objetivo
Prepara exámenes clave (SAT, TOEFL)
Participa en actividades extracurriculares
Lo que nadie cuenta: Dudas, tropiezos y el valor del error en el camino al éxito
Detrás de la carrera profesional de Miryam, hubo dudas y tropiezos que pocos mencionan. Antes de aceptar la beca, pensó en abandonar; el miedo al error casi la detiene. Como novata, perdió vuelos de torneo y falló en exámenes de inglés. Pero cada error fue un maestro silencioso: aprendió a planificar mejor y a confiar en su brújula interior. Un fallo inesperado la conectó con el mentor clave que inspiró su startup de tecnología para mentores jóvenes. Recuerda: no hay GPS en la vida, solo ganas de aprender. Analiza cada decisión y pregúntate: ¿qué harías diferente si volvieras a empezar? La planificación estratégica en la educación se construye sobre aprendizajes, no solo triunfos. El éxito de Miryam demuestra que los errores son parte natural del camino, no motivo de vergüenza.
Tu hija o tu hijo pueden ser el próximo emprendedor
La historia de Miryam demuestra que las oportunidades educativas para jóvenes talentos existen y están más cerca de lo que imaginas. Hoy, gracias a las alianzas educativas entre Mi Ranking y USP, tu familia puede acceder a asesoría gratuita y una entrevista personalizada. Solo por ser parte de nuestra comunidad. Antes, una beca universitaria parecía inalcanzable; después, se convierte en la llave a un futuro global. Iniciar el proceso, aunque parezca incierto, abre caminos inéditos para tu hijo o hija. ¿Qué perderías si nunca das el primer paso? Atrévete a soñar fuera de la cancha.
Ella usó el tenis y una beca en EE. UU. como catapulta para crear una empresa exitosa. El talento guiado estratégicamente abre más puertas de las que pensamos, incluso fuera de la cancha.



